Consejos sobre cómo iniciar un servicio de entrega de alimentos

Author

Date

Table of Contents

Al igual que hemos visto en muchos otros sectores, la industria de servicios de alimentos está preparada para la disrupción. Esto se debe principalmente a la creciente presencia de restaurantes solo con entrega.

Estas empresas ofrecen comida como cualquier otro restaurante tradicional con una diferencia clave: en realidad no puedes entrar al restaurante. Por el contrario, tu pedido de comida lo gestiona un servicio externo y lo deja el repartidor.

Como resultado, estos restaurantes a veces se denominan cocinas fantasmas, restaurantes virtuales, restaurantes en la nube o cocinas oscuras. Sin embargo, independientemente de cómo lo llames, el entrega de comida los negocios están cambiando el panorama de esta industria.

Beneficios de iniciar un negocio de entrega de comida

Quizás el beneficio más notable de abrir un restaurante que solo entregue comida a domicilio es la reducción de los gastos generales. Abrir un restaurante tradicional de ladrillo y mortero requiere un compromiso financiero significativo, ya que debes arrendar el espacio de tu restaurante, amueblarlo con equipo y decoración, contratar personal y más. Del mismo modo, operar un camión de comida (una alternativa popular a los restaurantes tradicionales) sigue requiriendo comprar un vehículo, equiparlo con equipo y mantenerlo a lo largo del tiempo; estos problemas se ven agravados por las complejas restricciones legales y las ventas inconsistentes.

Alternativamente, una cocina fantasma requiere un espacio mucho más pequeño para funcionar que un establecimiento tradicional y elimina las complejidades del mantenimiento de los vehículos y la legalidad de tener un restaurante itinerante. Esto significa que usted, el propietario del restaurante, puede iniciar su negocio sin invertir tanto. Al aceptar únicamente pedidos a domicilio, los restaurantes virtuales reducen las barreras de entrada para quienes desean abrir su propio negocio de alimentación.

Cómo iniciar un servicio de entrega de alimentos

Si bien el negocio de entrega de comida a domicilio es una excelente manera de empezar, conlleva consideraciones especiales en las que quizás no tengas que pensar al abrir otro concepto de restaurante. A continuación, te explicamos nuestros mejores consejos para iniciar un negocio de comida a domicilio.

1. Piense primero en la entrega

Si bien las opciones de entrega o comida para llevar suelen ser una idea de último momento para los restaurantes y camiones de comida tradicionales, son necesarias debido a las cambiantes demandas de los clientes. Esto a menudo se traduce en una disminución de la calidad de los alimentos y de su presentación, lo que provoca quejas o insatisfacción de los clientes.

La clave para iniciar un restaurante exitoso que solo entregue comida a domicilio es superar este desafío poniendo la entrega a la vanguardia de su concepto y optimizando su menú para el transporte. La clave del modelo de entrega es evitar que la comida llegue fría y empapada. De este modo, tus clientes estarán contentos y volverán a por más.

Entonces, ¿cómo se hace esto? Cree un menú sencillo lleno de ingredientes versátiles para aumentar la consistencia de su producto con el beneficio adicional de reducir los costos de suministro. Luego, concéntrese en el tiempo, la temperatura, la calidad y el sabor de sus alimentos, los métodos de preparación y el empaque para optimizar el producto final que sus clientes recibirán del repartidor.

2. Conozca a su cliente

Al igual que con cualquier negocio nuevo, querrá investigar y comprender a fondo quién es su cliente y cuál es la mejor manera de atenderlo. Como empresa de entrega de alimentos, es aún más importante encontrar su nicho o mercado objetivo. ¿Estás cerca de un campus universitario donde puedas atender a estudiantes que pueden pedir comida a cualquier hora de la noche? ¿Trabajarás en el distrito financiero de una ciudad para atender a profesionales ocupados que suelen trabajar hasta la hora del almuerzo? ¿Podría centrar sus ofertas en los centros para personas mayores cercanos o en aquellos que tal vez no puedan salir de sus hogares? O quizás te hayas dado cuenta de que en tu zona no hay opciones dietéticas vegetarianas, veganas, sin gluten u otras opciones dietéticas especiales que puedas cubrir con tu servicio.

Identificar el mercado objetivo específico al que desea atender no solo lo ayudará a desarrollar su menú de manera adecuada, sino que también puede ayudarlo a orientar sus esfuerzos de marketing y marca. Para empezar, busca otras empresas en tu zona para hacerte una idea de quién está a tu alrededor.

3. Desarrolle una marca

Una vez que sepas quién es tu cliente, estarás listo para empezar a generar expectación en la comunidad a la que servirás. Dado que su negocio existirá casi exclusivamente en línea, querrá asignar importantes recursos a la creación de un logotipo, un sitio web, un menú y otros recursos digitales que puedan utilizarse en sus canales de marketing.

Hay una variedad de plataformas en las que puedes crear tu sitio web, pero no importa cuál elijas, asegúrate de utilizarla como una oportunidad para mostrar tu negocio, contar tu historia y ayudar a los clientes a obtener más información sobre ti.

Luego, dedica algo de tiempo a crear perfiles atractivos en las redes sociales, con tu información de contacto o el enlace al sitio web. Algunas de las opciones más populares para los restaurantes que solo venden comida a domicilio son Instagram y Facebook, pero asegúrate de investigar a tus clientes para entender mejor dónde puedes conectarte con ellos.

4. Encuentra una cocina

Mientras crea conciencia de marca, al mismo tiempo tendrá que encontrar una cocina en la que producir sus alimentos. Desafortunadamente, esta no puede ser la cocina de tu hogar. Para cumplir con la legalidad de las normas de seguridad alimentaria, los alimentos deben producirse en una cocina comercial autorizada.

La buena noticia es que, gracias al aumento de cocinas comerciales compartidas en los últimos años, ¡encontrar un espacio puede ser mucho más fácil de lo que cree!

Las cocinas de uso compartido están diseñadas para ser utilizadas por varias empresas y, a menudo, se alquilan por horas, días o meses a varios inquilinos en lugar de a una sola empresa durante años seguidos. La mayoría de las veces, tendrás que pagar un depósito cuando comiences a usar la cocina, pero usa un modelo de pago por uso para reservar y pagar el tiempo que pases en la cocina. Con este enfoque, estarás configurar una cocina fantasma ¡en poco tiempo!

5. Elija el socio adecuado

Encontrar el socio de entrega adecuado será clave para administrar su negocio con éxito. Después de todo, el proceso de entrega será una parte importante de la experiencia de sus clientes. Estas empresas suelen cobrar una comisión por cada pedido a cambio de proporcionar la infraestructura y la mano de obra necesarias para gestionar sin problemas el proceso de entrega. Aprovecharás su plataforma tecnológica para conectarte con los clientes, recibir y procesar los pedidos, y ellos proporcionarán personal de entrega para que lleve los pedidos a tus clientes.

Si bien regalar hasta un 30% de cada pedido puede parecer extravagante, debes tener en cuenta los beneficios de utilizar una empresa de mensajería. En primer lugar, ahorrarás tiempo y dinero en la comercialización dirigida a los clientes. En cambio, los clientes ávidos llegarán a un mercado digital establecido y te encontrarán. Además, la mayoría de las plataformas te permitirán pagar por la publicidad integrada en la aplicación o por anuncios premium para atraer más miradas (y estómagos) a tu empresa.

Además, ahorrará tiempo y dinero al tener que buscar y emplear a varias personas para entregar su comida. En cambio, estas personas trabajarán para la plataforma y recibirán un pago a través de ella.

Actualmente hay varios socios de entrega disponibles en el mercado nacional, aunque es posible que desee considerar específicamente cualquier servicio popular para empresas emergentes de entrega de alimentos en su área. Mientras buscas una plataforma, investiga y evalúa los tiempos de entrega promedio, la confiabilidad, el servicio al cliente y las opiniones de los usuarios para determinar cuál es la mejor opción. Algunas de las principales plataformas del país actualmente incluyen DoorDash, GrubHub, Postmates, Caviar y Uber Eats. O mejor aún, consulta el software de entrega para pequeñas empresas de Shipday. Ofrecemos soluciones de gestión de pedidos para pequeñas empresas para agilizar el proceso.

6. La práctica hace al maestro

Antes de entregar algo a un cliente que paga, asegúrate de haber probado exhaustivamente tu menú, empaque y proceso de entrega. Concéntrese en crear alimentos que viajen bien y en encontrar materiales de embalaje que mantengan la temperatura y permitan que los alimentos lleguen según lo previsto. Cuando evalúes a tus proveedores, pídeles que te envíen muestras de sus productos para que puedas probarlos.

Una vez que abras tus puertas virtuales, asegúrate de que una persona actúe como control de calidad entre la cocina y el equipo de entrega externo. Esta persona debe comprobar tres veces los pedidos para asegurarse de que todos los artículos estén empaquetados y listos para usar, de que se hayan proporcionado los utensilios correctos y de que los pedidos se procesen de manera oportuna. Este proceso de seguimiento ayudará a eliminar errores e identificar nuevas oportunidades de mejora. Después de todo, lanzar tu negocio es solo el primer paso de tu viaje, no el último.

7. Añade un toque personal

Los consumidores de hoy en día tienen muchas opciones cuando se trata de lo que eligen para cenar, por lo que es fundamental que se distingan. Una excelente manera de destacar entre la multitud y construir tu marca es añadir un toque único y personal a tus pedidos. Las galletas de menta y de la fortuna pueden ser una forma barata y fácil de incluir algo extra, pero también son exageradas. En su lugar, considera incluir una nota manuscrita, un pequeño objeto coleccionable que sea relevante para tu marca o alguna otra baratija. Crear una experiencia memorable seguramente deleitará a tus clientes de comida a domicilio y hará que te tengan en cuenta la próxima vez que hagan un pedido.

Por encima de todo, asegúrese de elegir sistemas y software excelentes que ayuden a que su servicio de entrega de alimentos prospere. ¡Consulta las mejores aplicaciones de entrega de restaurantes y software de gestión de alimentos de Shipday para empezar hoy mismo!

Ready to get started?
Play around with it first, add your team, pay later.
Start Free
Haciendo clic «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Vea nuestro Política de privacidad para obtener más información.